Registra y Protege tu Marca.

Registramos tu marca para que todo tu esfuerzo creativo y de posicionamiento de productos y servicios en el mercado cuente con una debida protección.

Te acompañamos en la definición de la mejor estrategia para que tu marca sea fuerte y eficazmente protegida.


¿Cómo comenzar el proceso de registro junto a EPIC?

Envíanos tus datos (formulario).

Nos contactaremos contigo.

    En EPIC abordamos estratégicamente la solicitud de registro de marcas.

    Analizamos el signo que quieres registrar y te planteamos sus fortalezas y desventajas. 

    Revisamos la cobertura idónea de productos y servicios para que el signo realmente.

    Conducimos el procedimiento ante INAPI en forma eficaz y lo más expedita posible.

    Te damos información permanente acerca del estado de tu solicitud.

    Algunos aspectos del procedimiento de Registro de Marca.

    • Marcas “tradicionales”
    1. Marca denominativa formada únicamente por palabra o palabras, con o sin significado.
    2. Marca figurativa formada únicamente por figuras o imágenes, sin incorporar palabras, letras ni números.
    3. Marca mixta formada tanto por figuras, imágenes como también por letras, palabras y/o números.
    • Marcas “no tradicionales”
    1. Marca sonora formada por sonidos con capacidad para distinguir un determinado origen empresarial.
    2. Marca tridimensional o forma del producto incluidos los recipientes, el embalaje, el producto mismo.
    3. Marca de combinación de colores.
    4. Otras Marcas (holográficas, de movimiento, olfativas).

    La tramitación de marcas implica el pago de derechos ante INAPI. Actualmente el registro de una marca en una clase de productos y servicios cuesta 3UTM. Debes considerar también el pago de la publicación de la solicitud en el Diario Oficial que es un paso obligatorio y si cuentas con apoyo experto debes agregar los honorarios profesionales de tus agentes. 

    En el primer paso de la tramitación de marcas, INAPI analiza si la cobertura de productos o servicios es correcta, si la marca está bien descrita cuando es figurativa, si se adjuntó la respectiva traducción cuando corresponde, si se acompañaron los documentos específicos en el caso de marcas no tradicionales, entre otros aspectos.

    En esta etapa INAPI analiza si la solicitud no adolece de alguna causal de irregistrabilidad. Por ejemplo que se no se trata de una marca genérica (aquellas que designan normalmente el producto o servicio en el mercado) o descriptiva (aquellas que entregan información del producto o servicio como su calidad, peso, origen). Y también analiza que no existan marcas o solicitudes similares o idénticas para productos o servicios similares o relacionados.

    Los terceros que consideren que una solicitud de marcas afecta sus derechos pueden presentar demandas de oposición en el plazo que señala la Ley y el solicitante tiene la posibilidad de contestar y defender su marca.